El Doctorado en Sistemas de Ingeniería forma científicos capaces de analizar y resolver problemas en el ámbito de los sistemas de ingeniería utilizando conocimientos avanzados y técnicas de investigación en ingeniería, economía y gestión.
El egresado del Doctorado en Sistemas de Ingeniería demuestra ser capaz de: Identificar, analizar, modelar y resolver problemas complejos en sistemas de ingeniería, utilizando conocimientos avanzados y técnicas de investigación en ingeniería, economía y gestión; Desarrollar investigación de alto nivel en problemas complejos en sistemas de ingeniería con un enfoque interdisciplinario; Concebir, diseñar y ejecutar nuevas investigaciones y capacidad para comunicar y difundir avances en su área de conocimiento e integrar equipos de investigación para la generación de nuevo conocimiento, con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro;
El Programa cuenta con un claustro de académicos y académicas activos en investigación de punta en diversas áreas de economía y e ingeniería, con altos niveles de productividad científica (medido en publicaciones y participación en comités editoriales y charlas plenarias) y altas tasas de adjudicación de proyectos Fondecyt. Además, el claustro tiene una amplia red internacional de colaboradores académicos y profesionales y participa activamente en proyectos de investigación de gran escala. Los académicos pertenecen a los Departamentos de Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
El análisis cuantitativo de los sistemas de ingeniería requiere métodos, herramientas y conceptos de distintas áreas científicas. Los sistemas de ingeniería son complejos debido al gran número de componentes que lo conforman y a las múltiples interacciones que se generan entre sí. Cada una de las líneas de investigación del doctorado permite transformar un problema poco estructurado en un modelo matemático que captura las principales interacciones que determinan el funcionamiento del sistema. Así, el programa posee siete líneas de investigación: Investigación Operativa, Microeconomía y Organización Industrial, Ciencias de la Gestión, Ciencia de Datos, Ingeniería de Transportes, Sistemas de Energía, y Econometría Aplicada.
Para su vinculación internacional, el claustro del Doctorado en Sistemas de Ingeniería colabora con académicos de prestigiosas universidades internacionales, además se realizan seminarios y conferencias. Estas colaboraciones no solo benefician a los alumnos del programa, sino que también confirman la alta calidad académica de los miembros de su claustro. Los estudiantes tienen posibilidades para realizar una estadía en universidades extranjeras y existen convenios de cotutela.
El Doctorado en Sistemas de Ingeniería tiene graduados y graduadas que se desempeñan principalmente en posiciones académicas permanentes a nivel nacional (Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Chile, Universidad Federico Santa María, Universidad de Concepción, Universidad Diego Portales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de O’Higgins, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad del Bío-Bío, entre otras) e internacional (DTU Engineering Technology, Université Blaise Pascal, College of Management of Technology at EPFL., TransportLab, School of Civil Engineering at the University of Sydney., Toulouse Business School, entre otras), y también realizan post-doctorados (Université Libre de Bruxelles, London School of Economics, Toulouse Business School).
Las tesis doctorales han resultado en publicaciones en revistas reconocidas de sus respectivas líneas de investigación, incluyendo Management Science, Mathematical Programming, Informs Journal of Computing, Plos One, Transportation Science y Transportation Research, entre otras.
El DOCTORADO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA se encuentra «ACREDITADO» desde Noviembre de 2021 a Noviembre de 2026, por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA.